Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos.
Tipos de redes según su extensión
Redes de Área Local (LAN)
Una LAN (Local Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad y que suele abarcar, como mucho, un edificio.
Redes de Área Metropolitana (MAN)
Una MAN (Metropolitan Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local.
Redes de Área Extensa (WAN)
Una WAN (Wide Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos
La topología se refiere a la forma en que están interconectados los distintos equipos (nodos) de una red. Un nodo es un dispositivo activo conectado a la red, como un ordenador o una impresora. Un nodo también puede ser dispositivo o equipo de la red como un concentrador, conmutador o un router.
Las topologías más usadas son:
Una topología de bus consiste en que los nodos se unen en serie con cada nodo conectado a un cable largo o bus, formando un único segmento A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Una rotura en cualquier parte del cable causará que el segmento entero pase a ser inoperable hasta que la rotura sea reparada.
Lo más usual en ésta topología es que en un extremo del segmento se sitúe un nodo y el otro extremo se termine en una situación central con un concentrador. La principal ventaja de este tipo de red es la fiabilidad, dado que si uno de los segmentos tiene una rotura, afectará sólo al nodo conectado en él. Otros usuarios de los ordenadores de la red continuarán operando como si ese segmento no existiera.
A la interconexión de varias subredes en estrella se le conoce con el nombre de topología en árbol.
Medios de conexión
Son los distintos entornos físicos a través de los cuales pasan las señales de transmisión. Los medios de red más usados son: el cable de par trenzado, coaxial y de fibra óptica, y la atmósfera (a través de la cual se produce la transmisión de microondas, láser e infrarroja).
Entre las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las siguientes:
- Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios
- Reducción en el presupuesto para software
- Reducción en el presupuesto para hardware
- Posibilidad de organizar grupos de trabajo
- Mejoras en la administración de los equipos y programas
- Mejoras en la integridad de los datos
- Mayor seguridad para acceder a la información
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.