martes, 7 de junio de 2011

Información Digital

Todos los soportes de información de una computadora están capacitados para almacenar señales de tipo digital.
Por tanto, una carta a la novia, una fotografía, una canción, un programa ejecutable, un vídeo, debe ser codificado de manera que el resultado final sea una secuencia de 0 y 1.
La información digital es la única información que puede procesar una computadora, y lo hace en el sistema binario, es decir unos (1) y ceros (0).
Existen diferentes formas de digitalizar información, generalmente depende del tipo de información. Por ejemplo, una fotografía en papel suele digitalizarse empleando un escáner. En cambio, el sonido suele digitalizarse empleando un micrófono, que lo transmite a la placa de sonido, donde se digitaliza.
Cuando se van introduciendo los datos al ordenador a través del teclado, van siendo almacenados en alguna parte de la memoria, por lo tanto, es necesario codificar esta información de modo que a cada pulsación le corresponda una secuencia fija de 0 y 1.
Los ordenadores, para codificar cada carácter introducido desde teclado utilizan el código Ascii (American Standard Code for Interchage Information): cada pulsación de tecla se convierte en un conjunto de 8 bits, por ejemplo: @= 0100 0000.
El ASCII es el más difundido hoy en día para su uso en los ordenadores. Dispone de 8 bits aunque sólo utiliza los 7 primeros para el uso de letras, números y caracteres especiales.
Con 7 bits se pueden representar 128 caracteres diferentes. Se pueden representar todos los números, letras mayúsculas, minúsculas, caracteres especiales y de control. El resto de las combinaciones de la 128 a la 255 se usan para representar caracteres de tipo gráfico. Los 32 primeros caracteres son de control.

Para ver el código ASCII completo, pueden  utilizar el siguiente link:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.